Algunos de los mejores títulos del género negro español
- César Sierra
- 20 feb
- 3 Min. de lectura

La novela negra y policiaca española ha experimentado un gran auge en las últimas décadas, con autores que han logrado trascender fronteras y consolidarse como referentes del género. Aquí tienes una lista de algunos títulos imprescindibles de la novela negra y policiaca española, que han marcado un hito en la literatura contemporánea:

"La verdad sobre el caso Savolta" (1975) – Eduardo Mendoza
Considerada la primera novela negra moderna en España, mezcla el género policial con una aguda crítica social.
Ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX, la novela sigue a Javier Miranda, un joven abogado que se ve envuelto en una conspiración industrial y política relacionada con la empresa Savolta. La historia mezcla corrupción, lucha obrera y un misterioso asesinato, presentando un retrato detallado de la sociedad de la época.

"El alquimista impaciente" (2000) – Lorenzo Silva
Segunda novela de la serie protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, que investigan la misteriosa muerte de un ingeniero nuclear, hallado desnudo en una habitación de hotel. Lo que parecía un caso de muerte accidental se convierte en una trama compleja de corrupción, secretos y engaños dentro del mundo empresarial y político.

"El club Dumas" (1993) - Arturo Pérez-Reverte
Un investigador de libros antiguos se ve envuelto en una trama de misterio, ocultismo y asesinatos.
Lucas Corso, un mercenario de libros raros, recibe el encargo de autenticar un manuscrito de Los tres mosqueteros y un extraño libro de invocaciones demoníacas. Su investigación lo lleva por un laberinto de misterio, literatura y ocultismo, con referencias constantes a la obra de Alejandro Dumas

"Dias contados" (1993) – Juan Madrid
Una historia urbana y oscura que entrelaza a un periodista, un policía corrupto y un grupo de terroristas en una trama de violencia y desesperanza en Madrid.

"Plenilunio" (1997) – Antonio Muñoz Molina
Una novela con un tono introspectivo y poético sobre la investigación de un crimen atroz en una pequeña ciudad española.
Un inspector de policía investiga el asesinato de una niña en una pequeña ciudad de España. La novela no solo sigue la investigación, sino que también ahonda en la psicología del asesino, del detective y de los personajes que rodean el caso. Su estilo detallado le otorga una profundidad literaria más allá del género negro.

"Reina Roja" (2018)– Juan Gómez-Jurado
Antonia Scott, una mujer con una inteligencia excepcional pero aislada del mundo, es reclutada por Jon Gutiérrez, un policía a punto de ser expulsado del cuerpo. Deben resolver un caso de secuestro que los lleva por una investigación trepidante en el Madrid actual.
Junto con "Loba negra" y "Rey blanco", conforman la trilogía oficial, dónde seguimos las aventuras a las que la cerebrita Antonia Scott y el detective Jon Guitérrez se enfrentan en equipo. Truculentos asesinatos, persecuciones que dejan sin aliento y corrupción del sistema en todas sus formas, son algunos de las piezas que encajan en el puzle de esta trilogía.

"El guardián invisible" (2013)– Dolores Redondo
La inspectora Amaia Salazar investiga una serie de asesinatos en Baztán, donde las muertes parecen estar relacionadas con la mitología local. Thriller policial con elementos sobrenaturales y la historia personal de la protagonista.
Junto con "Legado de huesos" y "Ofrenda a la tormenta" componen la llamada "Trilogía del Baztán".
Ambientada en el valle del Baztán, en Navarra, la trilogía combina elementos del thriller policiaco con el folklore vasco, creando una atmósfera oscura, mística y profundamente envolvente. Amaia Salazar, personaje complejo, cuya vida personal y profesional se entrelazan trama llena de suspense, secretos familiares y crímenes impactantes.

"La novia gitana" (2018) – Carmen Mola
La inspectora Elena Blanco debe resolver el brutal asesinato de una joven gitana, cuyo crimen reproduce el mismo patrón del asesinato de su hermana años atrás. Sin embargo, el asesino de ese crimen está en prisión. Un thriller oscuro, violento y con giros inesperados.
Junto con "La red púrpura", "La Nena", "Las madres" y "El Clan" forman el universo de Carmen Mola (Inspectora Blanco). Violencia y crudeza son temas recurrentes. Así como, crítica social, abordan temas como la corrupción, la desigualdad, la violencia de género y los abusos de poder.
Comentarios